La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, situada en la intersección de los Departamentos Rio Seco, Sobremontes y Tulumba de la Provincia de Córdoba, Argentina. Esta zona estuvo ocupada por las Culturas AYAMPITIN (aproximadamente desde unos 6000 años A.C); ONGAMIRA (aproximadamente 4600 años A.C) y desde 500 años D.C. llegaron del Norte otros pueblos originarios que habitaban el área a la llegada de la colonización española: SANAVIRONES Y COMECHINGONES. Las figuras humanas correspondientes a los naturales de la región fueron ejecutadas de manera esquemática, ya que los brazos y piernas son simples líneas que en muchos casos no respetan las proporciones entre el tronco y las extremidades. Además, no presentan rasgos faciales; por el contrario se destacan por la importancia de sus adornos, sus apéndices emplumados sobre la cabeza o cayendo sobre sus espaldas. Nuestro trabajo WACHI ( voz quechua FLECHAR) representa a un flechero exhibiendo su arco y flecha tensionado a pronto de disparar; porta un importante tocado dorsal pintado de color blanco con detalles de negro en la parte superior del mismo.
jueves, 26 de agosto de 2010
WACHI (Flechar) Cerros Colorados - Argentina
La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, situada en la intersección de los Departamentos Rio Seco, Sobremontes y Tulumba de la Provincia de Córdoba, Argentina. Esta zona estuvo ocupada por las Culturas AYAMPITIN (aproximadamente desde unos 6000 años A.C); ONGAMIRA (aproximadamente 4600 años A.C) y desde 500 años D.C. llegaron del Norte otros pueblos originarios que habitaban el área a la llegada de la colonización española: SANAVIRONES Y COMECHINGONES. Las figuras humanas correspondientes a los naturales de la región fueron ejecutadas de manera esquemática, ya que los brazos y piernas son simples líneas que en muchos casos no respetan las proporciones entre el tronco y las extremidades. Además, no presentan rasgos faciales; por el contrario se destacan por la importancia de sus adornos, sus apéndices emplumados sobre la cabeza o cayendo sobre sus espaldas. Nuestro trabajo WACHI ( voz quechua FLECHAR) representa a un flechero exhibiendo su arco y flecha tensionado a pronto de disparar; porta un importante tocado dorsal pintado de color blanco con detalles de negro en la parte superior del mismo.
jueves, 19 de agosto de 2010
AVESTRUZ
Existen varias especies de avestruz: las de las llanuras del Brasil,Perú y Chile.En el Noreste de Argentina llamadas por los Guaraníes "Ñandú" las de las zonas llanas del Noroeste Argentino a los que los aborígenes llamaron "Suri" en La Patagonía llamada por Los Tehuelches "oóiu" y en las llanuras Pampeanas con su nombre Mapuche "Choique"Esta ave y sus variedades simbolizaron al parecer en toda Amerindia el cielo.Cada cultura deificó una o varias aves autóctonas con variantes a sus atributos. En la cultura precolombina de "Santa María" originaria de los Indios Kilmes, simbolizó CIELO-TIERRA-LLUVIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)