WAKIN (Resto)
Nuestro trabajo WAKIN que en voz quechua significa resto es la representación de una porción de cerámica o roca tallada con motivos precolombinos. Está basado en la cosmovisión y simbologías precolombinas del territorio argentino. En el centro de la pieza se encuentra tallada la AYJAÑA (voz aymara) cruz, dos palos cruzados iguales, se relaciona con la cuadriparticiòn del espacio andino, con los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales, muy frecuente en las culturas del Noroeste argentino desde los periodos iniciales. Rodeando esta figura se encuentra la CHAKANA (escalera entre los quichuas, cruz del sur entre los aymaras). Uno de los mitogramas más antiguos de la simbología andina. Aparece con gran frecuencia en la cerámica del Noroeste argentino, como derivación de la cerámica boliviana y peruana preexistente. Cuando su sentido es escalera hacia arriba representa el Hanan Pacha, lo masculino, el sol, el día, la luz, el poder. Cuando la escalera es hacia abajo, alude al Uray Pacha, lo femenino, la luna, la sombra, la noche, el mundo de abajo o subterráneo. Con frecuencia se dan combinados, como una repetición continua Hanan – Hurin: ascenso – descenso; vida – muerte. El origen de esta iconografía es milenario y se remonta a 4200 años en Chavín (Perú). Este dibujo está conformado al menos por tres rectángulos verticales superpuestos, los que dan como resultado un romboide sagrado escalonado. Aparece en nuestras regiones culturales, tanto en la andina como en la patagónica y culturas pampeanas. A ambos lados de la figura central se encuentran dos guardas representando el mitograma del tipo Hanan Hurin: enlaza y conecta ambos mundos. El mundo de arriba y de abajo se interconectan místicamente atreves de dos líneas que se envuelven y se desenvuelven, de tal manera que una de ellas conduce al mundo de arriba (Hanan Pacha) y la otra conduce al mundo de abajo (Uray Pacha). Encontramos triángulos místicos escalonados que simbolizan el viaje al Uray Pacha o mundo de los muertos. Completan el trabajo dos figuras dos círculos concéntricos representando un ojo de ave y dos espirales dobles sin cabezas.
Wakin (Resto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)