La Cultura Humahuaca se desarrolló entre los años 850 a 1480 DC, establecida en la actual Provincia Argentina de Jujuy. Los caracoles de agua dulce o marinos, eran traídos desde el Pacifico en forma de intercambio, trasladados en caravanas de llamas junto con otros productos. Los caracoles se utilizaban entre otras cosas en la fabricación de instrumentos musicales y adornos corporales. Nuestro trabajo Qoshulu voz quechua que significa caracol representa a la silueta del mismo pintada en el sector interno de un cuenco de cerámica. Estos motivos eran copiados de los caracoles que conseguían en intercambio o inspirados de Las Cuevas de Wayra, en plena Quebrada de Humahuaca, situada a 2900 metros sobre el nivel del mar donde se pueden observar restos arqueológicos de otras eras (sedimentos marinos, caracoles y rocas) que nos marcan un pasado climático y ubicación sobre el nivel del mar muy diferente al actual.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
QOSHULU (Caracol)
La Cultura Humahuaca se desarrolló entre los años 850 a 1480 DC, establecida en la actual Provincia Argentina de Jujuy. Los caracoles de agua dulce o marinos, eran traídos desde el Pacifico en forma de intercambio, trasladados en caravanas de llamas junto con otros productos. Los caracoles se utilizaban entre otras cosas en la fabricación de instrumentos musicales y adornos corporales. Nuestro trabajo Qoshulu voz quechua que significa caracol representa a la silueta del mismo pintada en el sector interno de un cuenco de cerámica. Estos motivos eran copiados de los caracoles que conseguían en intercambio o inspirados de Las Cuevas de Wayra, en plena Quebrada de Humahuaca, situada a 2900 metros sobre el nivel del mar donde se pueden observar restos arqueológicos de otras eras (sedimentos marinos, caracoles y rocas) que nos marcan un pasado climático y ubicación sobre el nivel del mar muy diferente al actual.