La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, situada en la Provincia de Córdoba, Argentina, estuvo habitada por las Culturas Ayampitin (aproximadamente 6000 años AC); Ongamira (aproximadamente 4600 años AC ) y desde el año 500 de nuestra era llegaron desde el norte otros pueblos originarios que habitaban el área a la llegada de los españoles: Sanavirones y Comechingones. Para nuestro trabajo Wasi cuyo significado en quechua es CUEVA, hemos utilizado imágenes de pictografías que se encuentran en el Alero Cerro Colorado, Departamento Rio Seco donde entre otras hay una pintura rupestre de un cóndor, pintado en color blanco, con detalle de su collar y alas extendidas. En el Cerro Valedero, Departamento Sobremonte se encuentran soles dentados pintados en rojo y blanco, conjuntos de Arqueros / Flecheros con diferentes tipos de tocados dorsales y representación de sus arcos y flechas, abundantes dibujos de tridigitos (correspondientes a las huellas de la pisada del avestruz) y distintas figuras de la fauna local. En el Cerro Casa del Sol, Departamento Tulumba, se encuentran motivos geométricos, pintados en blanco, motivos lineales, puntillismo y distinto tipos de diseños indefinidos de difícil asociación con figuras formales, de los cuales seleccionamos varios para la realización de nuestro trabajo.
domingo, 27 de marzo de 2011
Comechingones - Wasi
La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, situada en la Provincia de Córdoba, Argentina, estuvo habitada por las Culturas Ayampitin (aproximadamente 6000 años AC); Ongamira (aproximadamente 4600 años AC ) y desde el año 500 de nuestra era llegaron desde el norte otros pueblos originarios que habitaban el área a la llegada de los españoles: Sanavirones y Comechingones. Para nuestro trabajo Wasi cuyo significado en quechua es CUEVA, hemos utilizado imágenes de pictografías que se encuentran en el Alero Cerro Colorado, Departamento Rio Seco donde entre otras hay una pintura rupestre de un cóndor, pintado en color blanco, con detalle de su collar y alas extendidas. En el Cerro Valedero, Departamento Sobremonte se encuentran soles dentados pintados en rojo y blanco, conjuntos de Arqueros / Flecheros con diferentes tipos de tocados dorsales y representación de sus arcos y flechas, abundantes dibujos de tridigitos (correspondientes a las huellas de la pisada del avestruz) y distintas figuras de la fauna local. En el Cerro Casa del Sol, Departamento Tulumba, se encuentran motivos geométricos, pintados en blanco, motivos lineales, puntillismo y distinto tipos de diseños indefinidos de difícil asociación con figuras formales, de los cuales seleccionamos varios para la realización de nuestro trabajo.